Este blog se ha hecho con la finalidad de compartir con padres, alumnos y amigos, las experiencias educativas que se llevan a cabo en el centro y proporcionar recursos educativos que contribuyan al desarrollo y aprendizaje de nuestros alumnos.
miércoles, 29 de agosto de 2012
JUEGOS DIVERTIDOS PARA LOS MÁS PEQUES
En esta página aparecen varias secciones en las que los niños tienen que poner en práctica su creatividad.
Etiquetas:
PLÁSTICA 1ºEP
martes, 28 de agosto de 2012
SUMAMOS Y RESTAMOS
Al niño se le plantea una operación de suma o resta en diferentes niveles de dificultad. Su misión es explotar el globo que muestre la respuesta correcta.
Etiquetas:
MATEMÁTICAS 1º EP.
LOS NÚMEROS PERDIDOS
Juego en el que el niño tiene que encontrar los números que se han escapado de las sumas o de las restas, también incluye las multiplicaciones.
Etiquetas:
MATEMÁTICAS 1º EP.
lunes, 27 de agosto de 2012
domingo, 26 de agosto de 2012
ZOMBIES Y MECANOGRAFÍA
No dejes pasar a los zombies. Para ello teclea las palabras que aparecen encima de ellos.Las palabras aparecen en inglés.
Etiquetas:
LECTOESCRITURA
MECANOGRAFIA MUSICAL
Los niños deben escribir las palabras que caen de la partitura y cada letra se convierte en una nota musical.
Etiquetas:
LECTOESCRITURA
TECLEA Y DEFIENDE
Este es un juego en el que tienes que tener mucha habilidad en el manejo del teclado. Para librarte de tus enemigos debes escribir rápidamente las palabras que aparecen delante de ellos.
Etiquetas:
LECTOESCRITURA
CIUDAD DE PALABRAS
Viaja por una ciudad en 3D y escribe el nombre de ciudades estadounidenses pretando sobre las letras que aparecen en las calles.
Etiquetas:
LECTOESCRITURA
CONVIERTETE EN UN HEROE
Salva a la ciudad , desarmando las bombas. Para ello debes teclear las letras que aparecen debajo de ellas. Hay varios niveles de dificultad. Sé un héroe. SUERTE.
Etiquetas:
LECTOESCRITURA
PESCA DE LETRAS
No dejes pasar a los peces por la pantalla. Para atraparlos usa las teclas del ordenador y marca la letra que aparece junto a ellos.
Etiquetas:
LECTOESCRITURA
miércoles, 15 de agosto de 2012
LA HUCHA
Vamos a proponer un enlace para trabajar el dinero. Con esta aplicación los
alumnos se irán familiarizando con las monedas y billetes que se necesitan para
comprar cualquier cosa o, en este caso, para ahorrar. Se trata de meter en una
hucha, el dinero correcto (exacto) que nos piden para comprar un producto.
Varias indicaciones como padres. No pueden pasarse del dinero establecido, solo
queremos que busquen las monedas y billetes necesarios para el precio exacto.
Debéis explicarles que el número que va delante del punto son los euros y el que va detrás corresponde a los céntimos.
Un primer truco está en que busquen la cantidad exacta de euros en primer lugar, utilizando para ello solamente los billetes y monedas de 1 y 2 euros. Una vez conseguidos los euros, el segundo paso sería buscar los céntimos usando para ello solamente las monedas de 50, 20, 10, 5, 2 y 1 (las de color amarillo y marrón, como les decimos en clase).
La hucha, actúa como sumatorio, lo cual va viniendo muy bien para que trabajen el cálculo mental de la resta, haciéndose la pregunta: ¿cuánto me falta para conseguir el número que me piden? (hacerlo con los euros por un lado y los céntimos por otro, nunca mezclar los dos pues eso es un trabajo de decimales que se ve en 4º o 5º de primaria). Un ejemplo sería si me piden 63 € y echo en la hucha un billete de 50 €: ¿cuántos me faltan para 63? - Respuesta que debe dar el alumno: 13 y tras ese razonamiento buscar que billetes y monedas son los que necesito utilizar.
Un truco para facilitar en esta edad la consecución del objetivo sería ir utilizando siempre en primer lugar los billetes y monedas más grandes. Es decir si me piden 63 € podría utilizar infinidad de combinaciones con distintos billetes y/o monedas, pero un razonamiento lógico me haría buscar en primer lugar un billete de 50 € (que es el que más se acerca al número final) en lugar de otras combinaciones como pueden ser 3 billetes de 20 € o 6 billetes de 10 € (lo cual no quita que el alumno de 6-7 años pueda llegar a razonarlo. Si es así habremos dado un grandísimo paso).
Por último indicaros que sería bueno que los alumnos pudieran practicar con dinero real, siempre bajo vuestra supervisión, para afianzar desde la experiencia lo trabajado desde el conocimiento. Por ello prestadles algunos euros y céntimos y pedidles que os junten distintas cantidades (en clase haremos un pequeño mercadillo para ver si pueden comprar o les timarían jejeje).
Debéis explicarles que el número que va delante del punto son los euros y el que va detrás corresponde a los céntimos.
Un primer truco está en que busquen la cantidad exacta de euros en primer lugar, utilizando para ello solamente los billetes y monedas de 1 y 2 euros. Una vez conseguidos los euros, el segundo paso sería buscar los céntimos usando para ello solamente las monedas de 50, 20, 10, 5, 2 y 1 (las de color amarillo y marrón, como les decimos en clase).
La hucha, actúa como sumatorio, lo cual va viniendo muy bien para que trabajen el cálculo mental de la resta, haciéndose la pregunta: ¿cuánto me falta para conseguir el número que me piden? (hacerlo con los euros por un lado y los céntimos por otro, nunca mezclar los dos pues eso es un trabajo de decimales que se ve en 4º o 5º de primaria). Un ejemplo sería si me piden 63 € y echo en la hucha un billete de 50 €: ¿cuántos me faltan para 63? - Respuesta que debe dar el alumno: 13 y tras ese razonamiento buscar que billetes y monedas son los que necesito utilizar.
Un truco para facilitar en esta edad la consecución del objetivo sería ir utilizando siempre en primer lugar los billetes y monedas más grandes. Es decir si me piden 63 € podría utilizar infinidad de combinaciones con distintos billetes y/o monedas, pero un razonamiento lógico me haría buscar en primer lugar un billete de 50 € (que es el que más se acerca al número final) en lugar de otras combinaciones como pueden ser 3 billetes de 20 € o 6 billetes de 10 € (lo cual no quita que el alumno de 6-7 años pueda llegar a razonarlo. Si es así habremos dado un grandísimo paso).
Por último indicaros que sería bueno que los alumnos pudieran practicar con dinero real, siempre bajo vuestra supervisión, para afianzar desde la experiencia lo trabajado desde el conocimiento. Por ello prestadles algunos euros y céntimos y pedidles que os junten distintas cantidades (en clase haremos un pequeño mercadillo para ver si pueden comprar o les timarían jejeje).
Etiquetas:
MATEMÁTICAS 2º EP
RESOLUCION DE PROBLEMAS
Y para que no se olvideN aquí tenemos un par de enlaces de resolución de
problemas online. Pincháis en la opción correcta y le dais al signo de verificar
que podréis ver abajo para ver si la respuesta es correcta.
Pueden hacerlos sin papel ni lápiz, favoreciendo así su cálculo mental o podéis utilizar la página como pizarra de donde vuestros hijos puedan copiar el enunciado y resolverlo en un papel .
Pueden hacerlos sin papel ni lápiz, favoreciendo así su cálculo mental o podéis utilizar la página como pizarra de donde vuestros hijos puedan copiar el enunciado y resolverlo en un papel .
Etiquetas:
MATEMÁTICAS 1º EP.
EL RELOJ
Estas actividades sí que debe dominarlas el niño de 1º de EP. Se trata de leer en el reloj las horas en punto y medias.
Etiquetas:
MATEMÁTICAS 1º EP.
EL RELOJ
En el libro de 1ºsolo
se trabajan las horas en punto y las medias y la diferencia entre relojes
analógicos y digitales.
Os explico esto porque este enlace que os pongo es muy completo para aprender la hora, pero debéis aceptar las limitaciones de vuestros hijos, propias de la edad que tienen.
Os aconsejo que, o bien veáis vosotros solos la aplicación completa y luego vais seleccionando lo más adecuado para la edad de vuestros hijos, según he explicado que hemos trabajado en clase, o bien las primeras veces que realicen las actividades de esta aplicación, debéis permanecer a su lado para explicarles aquello que por sí solos no van a entender (además porque no lo han trabajado en clase). No os enfadéis con ellos si no consiguen dominar las horas que se quitan (es decir, menos 25, menos 20, menos cuarto, menos 10 y menos 5.
Os explico esto porque este enlace que os pongo es muy completo para aprender la hora, pero debéis aceptar las limitaciones de vuestros hijos, propias de la edad que tienen.
Os aconsejo que, o bien veáis vosotros solos la aplicación completa y luego vais seleccionando lo más adecuado para la edad de vuestros hijos, según he explicado que hemos trabajado en clase, o bien las primeras veces que realicen las actividades de esta aplicación, debéis permanecer a su lado para explicarles aquello que por sí solos no van a entender (además porque no lo han trabajado en clase). No os enfadéis con ellos si no consiguen dominar las horas que se quitan (es decir, menos 25, menos 20, menos cuarto, menos 10 y menos 5.
Etiquetas:
MATEMÁTICAS 1º EP.
APRENDEMOS A MANEJAR EL CALENDARIO
Os dejo un par de enlaces para que los peques trabajen eL CALENDARIO.
Lo importante es que sepan reconocer la fecha de un día cuando está escrita tan solo con números (p.ej. 01-03-12), así como el número de orden que le corresponde a cada mes.
Lo importante es que sepan reconocer la fecha de un día cuando está escrita tan solo con números (p.ej. 01-03-12), así como el número de orden que le corresponde a cada mes.
Etiquetas:
MATEMÁTICAS 1º EP.
Con este ejercicio on line podréis trabajar series de números (de dos en
dos, de tres, en tres, de cinco en cinco, etc.). Recomiendo solo utilizar el
nivel 1, ya que el nivel dos es bastante más avanzado para la edad de los peques
en este momento.
Los alumnos irán escribiendo los números (pulsando una vez la barra espaciadora del teclado entre número y número). Los padres podéis comprobar después sus aciertos y errores pulsando sobre el botón "actividades realizadas". Cuando crean haber completado la serie, los alumnos deben pulsar sobre el botón "comprobar" y para hacer otro ejercicio distinto, se debe pulsar en el signo +.
Deben calcular la serie mentalmente (mejor que con los dedos, aunque estos puedan ayudar en un principio. Este es un ejercicio muy importante para la suma y la resta, es decir, contar mentalmente desde tal nº hasta tal otro, y que por supuesto está presente en nuestro aula semanalmente.
Este año en 1º llegaremos hasta el 100. Al acabar el curso deberían dominar este tipo de ejercicio sin fallos (deben prestar mucha atención, pues un fallo hace que el resto del ejercicio esté mal calculado). También podéis ponerle vosotros, papis, estos ejercicios para que los hagan con lápiz y goma, con enunciados tipo: "Escribe del 30 al 80 de cinco en cinco". Evidentemente el ordenador atrae más y cansa menos, pero no debemos olvidar que en la vida hay que esforzarse para conseguir cosas y debemos trabajar también con lápiz y papel.
Los alumnos irán escribiendo los números (pulsando una vez la barra espaciadora del teclado entre número y número). Los padres podéis comprobar después sus aciertos y errores pulsando sobre el botón "actividades realizadas". Cuando crean haber completado la serie, los alumnos deben pulsar sobre el botón "comprobar" y para hacer otro ejercicio distinto, se debe pulsar en el signo +.
Deben calcular la serie mentalmente (mejor que con los dedos, aunque estos puedan ayudar en un principio. Este es un ejercicio muy importante para la suma y la resta, es decir, contar mentalmente desde tal nº hasta tal otro, y que por supuesto está presente en nuestro aula semanalmente.
Este año en 1º llegaremos hasta el 100. Al acabar el curso deberían dominar este tipo de ejercicio sin fallos (deben prestar mucha atención, pues un fallo hace que el resto del ejercicio esté mal calculado). También podéis ponerle vosotros, papis, estos ejercicios para que los hagan con lápiz y goma, con enunciados tipo: "Escribe del 30 al 80 de cinco en cinco". Evidentemente el ordenador atrae más y cansa menos, pero no debemos olvidar que en la vida hay que esforzarse para conseguir cosas y debemos trabajar también con lápiz y papel.
Etiquetas:
MATEMÁTICAS 1º EP.
SUMAR MONEDAS
Para aprender las monedas y practicar un poco el cálculo mental os dejo este sencillo juego en el que podréis elegir entre tres niveles de dificultad.
Etiquetas:
MATEMÁTICAS 1º EP.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)